VMware vSAN 8 nos acerca una nueva y revolucionaria arquitectura denominada Express Storage Architecture (ESA). Se presenta como una opción revolucionaria y alternativa a la, hasta ahora, arquitectura existente, que pasa a denominarse Old Storage Architecture (OSA). Por supuesto, ambas son totalmente válidas y soportadas en vSAN 8.
ESA viene condicionado a aquellos vSAN ReadyNodes con ciertos y selectos requisitos de hardware, capaces de ofrecer un altísimorendimiento sin parangón, además de una mayor resiliencia y escalabilidad. Para que lo tengamos claro, vSAN 8 va a ser capaz de sacar partido a todo el potencial que la tecnología actual está ofreciendo. Empezamos con detalles jugosos:
¿Pero bueno, de qué estamos hablando?
Desde un prisma de diseño, aquí ahora se utiliza una estructura nueva para su sistema de ficheros denominada vSAN Log File System (vSAN LFS). Desde una perspectiva administrativa, el cambio principal – más allá del rendimiento y simplicidad, que es su efecto inmediato – es pasar de un modelo Dual Tier a Single Tier. ¿Qué significan estos palabros para nosotros? pues básicamente desaparece la dualidad Disco Caché / Disco Capacitad, los discos en el modelo ESA se agrupan en un Storage Pool, todos los discos son independientes y todos están dedicados para almacenamiento, por ello todo resultará mucho más sencillo y transparente. Además, no estaremos sujetos a una calculadora para determinar cuantos discos necesitamos y de qué tipo, aquí el número máximo de discos lo limitará la cantidad de slots disponibles en nuestro nodo. No obstante el mínimo necesario serán 4 discos.
Y como consigue esto?. Pues obviamente dejarán de existir configuraciones Híbridas, todo será All-flash, concreta y exclusivamente NVMe basado en dispositivos TLC Flash y se requerirá un mínimo de 25 Gbps en nuestra red de vSAN. Seguidamente dejo una tabla con las principales diferencias entre ambas arquitecturas.
Más detalles sobre Rendimiento, Capacidad y Seguridad
Anteriormente, con vSAN OSA se realizaba un cuidadoso plan para decidir que tipo de política se iban a utilizar en función del rendimiento y uso del almacenamiento. vSAN ESA permite disponer de las ventajas de uso de disco que tiene un RAID-6 con el rendimiento de RAID-1, algo impensable hasta ahora. Adicionalmente el mecanismo de compresión se realiza antes de llegar a la red evitando overhead en la red. También existe nuevo método de generación de Snapshots más eficiente.
Este cambio también repercute en la capacidad y es que vSAN OSA nos ha dado un poco la vuelta a lo que teníamos interiorizado hasta ahora en lo que respecta a las políticas de almacenamiento. Por si eso fuera poco interesante usar RAID-6 con el performance de RAID-1, ahora RAID 5 también puede operar en una configuración 2+1 o 4+1, algo que nos va a permitir poder disponer de todo un cluster de tan solo 3 nodos, con almacenamiento en RAID 5, beneficiándonos de una mayor eficiencia en términos de espacio.

vSAN ESA usa una nueva estructura en su sistema de ficheros mucho más eficiente, esto es necesario para poder acometer la gestión de almacenamiento tratando los discos de forma independiente y sin contar con el Tier de Caché.Que no solo elimina un punto de fallo que teníamos a nivel de Disk Group sino que ahora todos los discos son usados para capacidad. Otro beneficio de esta estructura es que la compresion ahora puede alcanzar un ratio 4 veces superior a la arquitectura OSA, es decir, hasta un 8:1 para bloques de 4 KB. Además, la compresión se aplica a nivel de objeto, no a nivel de Disk Group. Importante mencionar que la opción “Compression Only” viene activada por defecto, aunque posteriormente podemos usar políticas para que no se usen en nuestras VMs.
En lo que respecta a seguridad también hay una diferencia importante, y es que vSAN Express Storage Architecture aplica la encriptación a nivel del host en dónde se ejecuta la máquina virtual. Los datos solo deben cifrarse una vez que están almacenados, ya no es necesario descifrarlos y volverlos a cifrar al pasar de la memoria caché a los dispositivos de capacidad. Por decirlo de otro modo, la encriptacion que antes se realizaba a nivel de clúster, ahora se realiza a nivel de objeto. Este cambio minimiza la penalizacion uso de CPU y el IO Amplification. A tener en cuenta algo que difiere también con el modelo anterior, ESA Encryption solo podrá activarse durante la creación del clúster, posteriormente no puede activarse.Un bonito warning nos lo recordará:
Por último quisiera mencionar una mejora con respecto a los Snapshots. Básicamente, desde vSAN 6.0 se usaba un método llamado vsanSparse basado en los redo logs – basicamente poner el vmdk en read-only y crear un nuevo disco hijo donde escribir los cambios. En OSA se usa una nueva estructura denominada el B+tree logical map que, sin detalles técnicos, cuando creamos un Snapshot, éste apunta a distintos bloques de datos distribuidos en nuestro vSAN Dastastore. En resumen, mejora el tiempo de consolidación, cosa que beneficia a todas las herramientas de Backup que usen la API para crear copias de seguridad. Apuntar que la degradación por uso de snapshots sigue ahí, no abuséis de ellos y eliminadlos una vez cumplido su propósito.
No me digáis que no pinta mejor ESA que OSA, OSEA, sabes ? (“Esa” ha sido buena 😉 ) Bien, ésto es todo por ahora. Próximamente buscaré hueco para ver en profundidad como son las Storage Policies en vSAN 8 ESA.